Pasar al contenido principal
VOTO SÍ

VOTO SÍ

La tercera pregunta es la siguiente:

“La Constitución de Pensilvania debería enmendarse para agregar un nuevo artículo que disponga que la igualdad de derechos frente a la ley no se denegará ni limitará por cuestiones raciales o étnicas. ¿Está de acuerdo?”

VOTO SÍ.

En caso de aprobarse, esta enmienda prohibiría la restricción o denegación de los derechos de igualdad de cada persona por cuestiones raciales o étnicas, y consagraría la igualdad de derechos ante la ley para todas las personas de Pensilvania.

Esta enmienda, presentada por el senador estatal Vincent Hughes, protegería a Pensilvania de las transgresiones que ocurren a nivel federal. El gobierno de Trump nombró a decenas de personas cuestionadas, sin cualificaciones pertinentes y con antecedentes de discriminación en los tribunales. En caso de aprobarse, esta enmienda consagraría la protección igualitaria para todas las personas a nivel estatal, independientemente de los constantes cambios en Washington. Estas medidas incluyen la protección en materia de vivienda y salud, derechos laborales y reforma de políticas.

Una vez que el cambio se agregue a la Constitución de Pensilvania, el derecho consagrado en la ley a vivir sin ningún tipo de discriminación racial o étnica no puede denegarse, a menos que en una decisión judicial se declare inconstitucional la enmienda o la aprobación de una enmienda constitucional posterior. En caso de aprobarse, la Asamblea General podrá aprobar nuevas leyes de forma que implementen la enmienda, pero no podrán promulgar ninguna norma que sea incoherente con esta. A fin de garantizar la tutela de los derechos en materia de raza y etnia para todas las personas de Pensilvania, quienes emitan su voto deben votar SÍ a esta pregunta.

La medida de este voto es progresiva, voto SÍ.

La tercera pregunta es la siguiente:

“La Constitución de Pensilvania debería enmendarse para agregar un nuevo artículo que disponga que la igualdad de derechos frente a la ley no se denegará ni limitará por cuestiones raciales o étnicas. ¿Está de acuerdo?”

VOTO SÍ.

En caso de aprobarse, esta enmienda prohibiría la restricción o denegación de los derechos de igualdad de cada persona por cuestiones raciales o étnicas, y consagraría la igualdad de derechos ante la ley para todas las personas de Pensilvania.

Esta enmienda, presentada por el senador estatal Vincent Hughes, protegería a Pensilvania de las transgresiones que ocurren a nivel federal. El gobierno de Trump nombró a decenas de personas cuestionadas, sin cualificaciones pertinentes y con antecedentes de discriminación en los tribunales. En caso de aprobarse, esta enmienda consagraría la protección igualitaria para todas las personas a nivel estatal, independientemente de los constantes cambios en Washington. Estas medidas incluyen la protección en materia de vivienda y salud, derechos laborales y reforma de políticas.

Una vez que el cambio se agregue a la Constitución de Pensilvania, el derecho consagrado en la ley a vivir sin ningún tipo de discriminación racial o étnica no puede denegarse, a menos que en una decisión judicial se declare inconstitucional la enmienda o la aprobación de una enmienda constitucional posterior. En caso de aprobarse, la Asamblea General podrá aprobar nuevas leyes de forma que implementen la enmienda, pero no podrán promulgar ninguna norma que sea incoherente con esta. A fin de garantizar la tutela de los derechos en materia de raza y etnia para todas las personas de Pensilvania, quienes emitan su voto deben votar SÍ a esta pregunta.

La medida de este voto es progresiva, voto SÍ.

Statewide Ballot Measures

VOTO NO

Voto NO

La primera pregunta es la siguiente:

“Se enmendaría la Constitución de Pensilvania para cambiar la ley actual y aumentar el poder de la Asamblea General a fin de que pueda dar por finalizada o prorrogar unilateralmente una declaración de emergencia por desastre —y las facultades de los organismos del estado para atender los desastres independientemente de su gravedad conforme esa declaración— con la aprobación de una resolución concurrente por mayoría simple, y así eliminar el control de constitucionalidad que exige la presentación de una resolución ante la oficina de la Gobernación para su aprobación o rechazo. ¿Está de acuerdo?”

Voto NO.

Si se aprueba, esta medida otorgaría a la legislatura de Pensilvania el control final sobre el manejo y la declaración de emergencia o desastre natural. También, le permitirá dar por finalizada la declaración de emergencia sin someter la medida a mayores consensos.

Esta es una medida que impulsa el partido Republicano y que incorporaría la política partidaria en la respuesta ante emergencias y desastres naturales. Esto afectaría drásticamente la velocidad y eficiencia del gobierno estatal en la asistencia a las comunidades en crisis. El requisito actual de la firma del gobernador garantiza el tratamiento detallado del desastre mediante el correcto control de constitucionalidad. Si la declaración de desastre se demora por cualquier motivo, quienes estén a cargo de la gestión de la emergencia y el equipo de respuesta inicial perderían tiempo y recursos valiosos, además, se pondría a las comunidades frente al riesgo de perder financiamiento para la asistencia y la recuperación por parte de los gobiernos estatal y federal. Esta asistencia incluye la cobertura ante inundaciones y el financiamiento para volver a construir viviendas y pequeños comercios.

En pleno proceso de distribución de vacunas y ante la constante amenaza de variantes desconocidas del virus, integrar la participación de legisladoras/es de distintos partidos políticos en la respuesta de salud pública puede tener consecuencias desastrosas. Pensilvania ha dado importantes pasos para escalar el proceso de vacunación, y no podemos permitir que la política partidaria se entrometa en nuestros esfuerzos para acabar con la pandemia. Entre quienes impulsan esta medida se encuentran legisladoras/es republicanas/os sin escrúpulos que pretenden eliminar el uso de barbijos y las medidas de distanciamiento social. Estas medidas mantienen a las comunidades a salvo y permiten que los comercios sigan abiertos.

La medida de este voto NO es progresiva, voto “NO”.

La primera pregunta es la siguiente:

“Se enmendaría la Constitución de Pensilvania para cambiar la ley actual y aumentar el poder de la Asamblea General a fin de que pueda dar por finalizada o prorrogar unilateralmente una declaración de emergencia por desastre —y las facultades de los organismos del estado para atender los desastres independientemente de su gravedad conforme esa declaración— con la aprobación de una resolución concurrente por mayoría simple, y así eliminar el control de constitucionalidad que exige la presentación de una resolución ante la oficina de la Gobernación para su aprobación o rechazo. ¿Está de acuerdo?”

Voto NO.

Si se aprueba, esta medida otorgaría a la legislatura de Pensilvania el control final sobre el manejo y la declaración de emergencia o desastre natural. También, le permitirá dar por finalizada la declaración de emergencia sin someter la medida a mayores consensos.

Esta es una medida que impulsa el partido Republicano y que incorporaría la política partidaria en la respuesta ante emergencias y desastres naturales. Esto afectaría drásticamente la velocidad y eficiencia del gobierno estatal en la asistencia a las comunidades en crisis. El requisito actual de la firma del gobernador garantiza el tratamiento detallado del desastre mediante el correcto control de constitucionalidad. Si la declaración de desastre se demora por cualquier motivo, quienes estén a cargo de la gestión de la emergencia y el equipo de respuesta inicial perderían tiempo y recursos valiosos, además, se pondría a las comunidades frente al riesgo de perder financiamiento para la asistencia y la recuperación por parte de los gobiernos estatal y federal. Esta asistencia incluye la cobertura ante inundaciones y el financiamiento para volver a construir viviendas y pequeños comercios.

En pleno proceso de distribución de vacunas y ante la constante amenaza de variantes desconocidas del virus, integrar la participación de legisladoras/es de distintos partidos políticos en la respuesta de salud pública puede tener consecuencias desastrosas. Pensilvania ha dado importantes pasos para escalar el proceso de vacunación, y no podemos permitir que la política partidaria se entrometa en nuestros esfuerzos para acabar con la pandemia. Entre quienes impulsan esta medida se encuentran legisladoras/es republicanas/os sin escrúpulos que pretenden eliminar el uso de barbijos y las medidas de distanciamiento social. Estas medidas mantienen a las comunidades a salvo y permiten que los comercios sigan abiertos.

La medida de este voto NO es progresiva, voto “NO”.

VOTO NO

Voto NO

La segunda pregunta es la siguiente:

“Se enmendaría la Constitución de Pensilvania para cambiar la ley existente a fin de que establezca lo siguiente: la declaración de emergencia por desastre se dará por finalizada automáticamente una vez transcurridos 21 días, independientemente de la gravedad de la emergencia, a menos que la Asamblea General decida prorrogar dicha declaración. Asimismo, el gobernador no podrá declarar una nueva emergencia por desastre para responder a los daños del estado a menos que la Asamblea General apruebe una resolución concurrente. La Asamblea General promulgará nuevas leyes para la gestión de desastres. ¿Está de acuerdo?”

Voto NO.

En caso de aprobarse, esta medida limitaría el plazo total de la declaración de emergencia por desastre a 21 días; además, esta declaración solo podría prorrogarse con la aprobación de una resolución concurrente por parte de políticas/os de los distintos partidos en la legislatura estatal de Pensilvania.

Los desastres no tienen plazo límite y deberían manejarse con sumo cuidado, no usarse para favorecer una contienda partidaria ni reducirlos a un campo de batalla para aprobar leyes innecesarias. En caso de aprobarse, esta enmienda dejaría en manos del poder legislativo partidista una función crucial y decisiva en la tarea de respuesta ante desastres en nuestras comunidades.

La respuesta ante desastres en los Estados Unidos ha sido una de las mejores del mundo desarrollado ya que las/os expertas/os pueden moverse rápidamente para salvar vidas, sin que políticas/os en carrera electoral obstruyan con sus maniobras electorales y sensacionalismos. Esta enmienda crearía una burocracia innecesaria y confiaría en políticas/os, no en expertas/os, la autoridad para actuar sobre la respuesta ante emergencias por motivos partidarios o con incompetencia.

La medida de este voto NO es progresiva, voto “NO”.

La segunda pregunta es la siguiente:

“Se enmendaría la Constitución de Pensilvania para cambiar la ley existente a fin de que establezca lo siguiente: la declaración de emergencia por desastre se dará por finalizada automáticamente una vez transcurridos 21 días, independientemente de la gravedad de la emergencia, a menos que la Asamblea General decida prorrogar dicha declaración. Asimismo, el gobernador no podrá declarar una nueva emergencia por desastre para responder a los daños del estado a menos que la Asamblea General apruebe una resolución concurrente. La Asamblea General promulgará nuevas leyes para la gestión de desastres. ¿Está de acuerdo?”

Voto NO.

En caso de aprobarse, esta medida limitaría el plazo total de la declaración de emergencia por desastre a 21 días; además, esta declaración solo podría prorrogarse con la aprobación de una resolución concurrente por parte de políticas/os de los distintos partidos en la legislatura estatal de Pensilvania.

Los desastres no tienen plazo límite y deberían manejarse con sumo cuidado, no usarse para favorecer una contienda partidaria ni reducirlos a un campo de batalla para aprobar leyes innecesarias. En caso de aprobarse, esta enmienda dejaría en manos del poder legislativo partidista una función crucial y decisiva en la tarea de respuesta ante desastres en nuestras comunidades.

La respuesta ante desastres en los Estados Unidos ha sido una de las mejores del mundo desarrollado ya que las/os expertas/os pueden moverse rápidamente para salvar vidas, sin que políticas/os en carrera electoral obstruyan con sus maniobras electorales y sensacionalismos. Esta enmienda crearía una burocracia innecesaria y confiaría en políticas/os, no en expertas/os, la autoridad para actuar sobre la respuesta ante emergencias por motivos partidarios o con incompetencia.

La medida de este voto NO es progresiva, voto “NO”.

VOTO SÍ

VOTO SÍ

La tercera pregunta es la siguiente:

“La Constitución de Pensilvania debería enmendarse para agregar un nuevo artículo que disponga que la igualdad de derechos frente a la ley no se denegará ni limitará por cuestiones raciales o étnicas. ¿Está de acuerdo?”

VOTO SÍ.

En caso de aprobarse, esta enmienda prohibiría la restricción o denegación de los derechos de igualdad de cada persona por cuestiones raciales o étnicas, y consagraría la igualdad de derechos ante la ley para todas las personas de Pensilvania.

Esta enmienda, presentada por el senador estatal Vincent Hughes, protegería a Pensilvania de las transgresiones que ocurren a nivel federal. El gobierno de Trump nombró a decenas de personas cuestionadas, sin cualificaciones pertinentes y con antecedentes de discriminación en los tribunales. En caso de aprobarse, esta enmienda consagraría la protección igualitaria para todas las personas a nivel estatal, independientemente de los constantes cambios en Washington. Estas medidas incluyen la protección en materia de vivienda y salud, derechos laborales y reforma de políticas.

Una vez que el cambio se agregue a la Constitución de Pensilvania, el derecho consagrado en la ley a vivir sin ningún tipo de discriminación racial o étnica no puede denegarse, a menos que en una decisión judicial se declare inconstitucional la enmienda o la aprobación de una enmienda constitucional posterior. En caso de aprobarse, la Asamblea General podrá aprobar nuevas leyes de forma que implementen la enmienda, pero no podrán promulgar ninguna norma que sea incoherente con esta. A fin de garantizar la tutela de los derechos en materia de raza y etnia para todas las personas de Pensilvania, quienes emitan su voto deben votar SÍ a esta pregunta.

La medida de este voto es progresiva, voto SÍ.

La tercera pregunta es la siguiente:

“La Constitución de Pensilvania debería enmendarse para agregar un nuevo artículo que disponga que la igualdad de derechos frente a la ley no se denegará ni limitará por cuestiones raciales o étnicas. ¿Está de acuerdo?”

VOTO SÍ.

En caso de aprobarse, esta enmienda prohibiría la restricción o denegación de los derechos de igualdad de cada persona por cuestiones raciales o étnicas, y consagraría la igualdad de derechos ante la ley para todas las personas de Pensilvania.

Esta enmienda, presentada por el senador estatal Vincent Hughes, protegería a Pensilvania de las transgresiones que ocurren a nivel federal. El gobierno de Trump nombró a decenas de personas cuestionadas, sin cualificaciones pertinentes y con antecedentes de discriminación en los tribunales. En caso de aprobarse, esta enmienda consagraría la protección igualitaria para todas las personas a nivel estatal, independientemente de los constantes cambios en Washington. Estas medidas incluyen la protección en materia de vivienda y salud, derechos laborales y reforma de políticas.

Una vez que el cambio se agregue a la Constitución de Pensilvania, el derecho consagrado en la ley a vivir sin ningún tipo de discriminación racial o étnica no puede denegarse, a menos que en una decisión judicial se declare inconstitucional la enmienda o la aprobación de una enmienda constitucional posterior. En caso de aprobarse, la Asamblea General podrá aprobar nuevas leyes de forma que implementen la enmienda, pero no podrán promulgar ninguna norma que sea incoherente con esta. A fin de garantizar la tutela de los derechos en materia de raza y etnia para todas las personas de Pensilvania, quienes emitan su voto deben votar SÍ a esta pregunta.

La medida de este voto es progresiva, voto SÍ.

VOTO YES

Vote 'YES'

The fourth question is as follows:

“Do you favor expanding the use of the indebtedness authorized under the referendum for loans to volunteer fire companies, volunteer ambulance services and volunteer rescue squads under 35 PA.C.S. §7378.1 (related to referendum for additional indebtedness) to include loans to municipal fire departments or companies that provide services through paid personnel and emergency medical services companies for the purpose of establishing and modernizing facilities to house apparatus equipment, ambulances and rescue vehicles, and for purchasing apparatus equipment, ambulances and rescue vehicles, protective and communications equipment and any other accessory equipment necessary for the proper performance of the duties of the fire companies and emergency medical services companies?”

VOTE YES.

If passed, this amendment would allow municipal fire departments and EMS companies with paid employees, in addition to volunteer departments and companies, to apply for critical state loans. Importantly, these funds can be used to modernize or purchase necessary safety equipment for first responders. This referendum is a common-sense way to help local emergency responders, especially in rural and underserved areas, keep Pennsylvania safe and ensure they have the equipment they need to help communities in crisis. Voters should vote 'YES' on this question.

This ballot measure is progressive, vote ‘YES’.

The fourth question is as follows:

“Do you favor expanding the use of the indebtedness authorized under the referendum for loans to volunteer fire companies, volunteer ambulance services and volunteer rescue squads under 35 PA.C.S. §7378.1 (related to referendum for additional indebtedness) to include loans to municipal fire departments or companies that provide services through paid personnel and emergency medical services companies for the purpose of establishing and modernizing facilities to house apparatus equipment, ambulances and rescue vehicles, and for purchasing apparatus equipment, ambulances and rescue vehicles, protective and communications equipment and any other accessory equipment necessary for the proper performance of the duties of the fire companies and emergency medical services companies?”

VOTE YES.

If passed, this amendment would allow municipal fire departments and EMS companies with paid employees, in addition to volunteer departments and companies, to apply for critical state loans. Importantly, these funds can be used to modernize or purchase necessary safety equipment for first responders. This referendum is a common-sense way to help local emergency responders, especially in rural and underserved areas, keep Pennsylvania safe and ensure they have the equipment they need to help communities in crisis. Voters should vote 'YES' on this question.

This ballot measure is progressive, vote ‘YES’.