Pasar al contenido principal

House District 47

¿No en House District 47? Busque su guía.

Regrese las boletas para el martes, November 4th

Welcome to the Colorado Progressive Voters Guide! The Progressive Voters Guide compiles the information that allows you to make informed decisions about the races on your ballot, based on your values. Please share this guide with your friends and family!

Ciudad de Pueblo

Dependiendo de su lugar de residencia, es posible que en su papeleta figure una de las elecciones municipales que se indican a continuación.

Selena Ruiz Gómez se postula para Concejala General de Pueblo. Gómez es una profesional de la salud mental con años de experiencia, desde organizaciones sin fines de lucro hasta terapia individual. Gómez comprende la interconexión de algunos de los problemas más importantes de Pueblo, desde el medio ambiente hasta la vivienda accesible. Gómez apoyará el desarrollo económico sostenible y soluciones de seguridad pública. Cada uno de estos pilares también contribuirá a abordar la crisis de personas sin hogar en Pueblo. Gómez es una servidora pública dedicada con la vista puesta en el futuro de Pueblo.
También se postulan Nathan Harper, Tom Croshal, Brett Boston, Evans Audan Gonzales García, Regina Maestri y Colleen Grahek-Clark.
Con una visión interseccional de los desafíos de Pueblo, Selena Ruiz Gómez es la opción progresista para Concejala General.

Selena Ruiz Gómez se postula para Concejala General de Pueblo. Gómez es una profesional de la salud mental con años de experiencia, desde organizaciones sin fines de lucro hasta terapia individual. Gómez comprende la interconexión de algunos de los problemas más importantes de Pueblo, desde el medio ambiente hasta la vivienda accesible. Gómez apoyará el desarrollo económico sostenible y soluciones de seguridad pública. Cada uno de estos pilares también contribuirá a abordar la crisis de personas sin hogar en Pueblo. Gómez es una servidora pública dedicada con la vista puesta en el futuro de Pueblo.
También se postulan Nathan Harper, Tom Croshal, Brett Boston, Evans Audan Gonzales García, Regina Maestri y Colleen Grahek-Clark.
Con una visión interseccional de los desafíos de Pueblo, Selena Ruiz Gómez es la opción progresista para Concejala General.

Pueblo City Council, District 3

Dependiendo de dónde vivas, es posible que tengas las siguientes carreras de distrito en tu papeleta.

Joseph Perko se postula para el Distrito 3 del Concejo Municipal de Pueblo. Perko es un electricista sindicalizado que aspira a visibilizar el trabajo y la mejora urbana en Pueblo. Cree que fortalecer a la clase trabajadora a través de sindicatos y prestaciones sociales solo beneficia a la economía y a la comunidad en general. Perko quiere abordar los cambios recientes en el presupuesto municipal de Pueblo y espera asegurar la financiación continua de organizaciones sin fines de lucro y servicios públicos. Perko también apoya la expansión de los programas de salud mental y empleo para apoyar a las personas sin hogar de la comunidad de Pueblo.

También se postula Ted Hernández. Ambos candidatos cuentan con el respaldo de los demócratas de Pueblo.

Gracias a su firme apoyo a los sindicatos y a los trabajadores, el Distrito 3 de Pueblo puede contar con Joseph Perko como la opción progresista.

Joseph Perko se postula para el Distrito 3 del Concejo Municipal de Pueblo. Perko es un electricista sindicalizado que aspira a visibilizar el trabajo y la mejora urbana en Pueblo. Cree que fortalecer a la clase trabajadora a través de sindicatos y prestaciones sociales solo beneficia a la economía y a la comunidad en general. Perko quiere abordar los cambios recientes en el presupuesto municipal de Pueblo y espera asegurar la financiación continua de organizaciones sin fines de lucro y servicios públicos. Perko también apoya la expansión de los programas de salud mental y empleo para apoyar a las personas sin hogar de la comunidad de Pueblo.

También se postula Ted Hernández. Ambos candidatos cuentan con el respaldo de los demócratas de Pueblo.

Gracias a su firme apoyo a los sindicatos y a los trabajadores, el Distrito 3 de Pueblo puede contar con Joseph Perko como la opción progresista.

Junta Escolar

Dependiendo de dónde vivas, es posible que tengas las siguientes elecciones de distrito escolar en tu papeleta.

Pueblo County School District 70

Michelle Erickson se postula para el escaño del Distrito 3 del Distrito Escolar 70 del Condado de Pueblo. Recientemente jubilada tras tres décadas de docencia en estudios sociales, Erickson tiene experiencia en las necesidades y valores cambiantes de los estudiantes y las escuelas de Pueblo. Ha sido testigo del impacto que pueden tener los entornos de aprendizaje seguros y positivos, tanto dentro como fuera del aula. Erickson espera obtener una financiación mayor por alumno para apoyar la capacitación del personal y el desarrollo de aulas inclusivas.
Michelle Erickson es una opción progresista para el Distrito Escolar 70 del Condado de Pueblo.

Michelle Erickson se postula para el escaño del Distrito 3 del Distrito Escolar 70 del Condado de Pueblo. Recientemente jubilada tras tres décadas de docencia en estudios sociales, Erickson tiene experiencia en las necesidades y valores cambiantes de los estudiantes y las escuelas de Pueblo. Ha sido testigo del impacto que pueden tener los entornos de aprendizaje seguros y positivos, tanto dentro como fuera del aula. Erickson espera obtener una financiación mayor por alumno para apoyar la capacitación del personal y el desarrollo de aulas inclusivas.
Michelle Erickson es una opción progresista para el Distrito Escolar 70 del Condado de Pueblo.

Mark Emery se postula para la reelección a la Junta Escolar del Distrito Escolar 70 del Condado de Pueblo.Tras ocho años de servicio desde 2013, Emery cuenta con amplia experiencia en gobernanza educativa. También es profesor de música y director de banda, y ha trabajado en varias escuelas de la zona de Pueblo. En su mandato anterior, Emery contribuyó a obtener fondos significativos para el D70, con el fin de mejorar la seguridad, ampliar los servicios de concejalía y aumentar los salarios de los educadores. Emery se dedica a apoyar a sus colegas educadores, a la programación artística y musical, y a gestionar un presupuesto que favorece el éxito estudiantil.
Mark Emery es un candidato en el que los progresistas de Pueblo pueden confiar para el Distrito 4 de la Junta Escolar del Distrito 70 del Condado de Pueblo.

Mark Emery se postula para la reelección a la Junta Escolar del Distrito Escolar 70 del Condado de Pueblo.Tras ocho años de servicio desde 2013, Emery cuenta con amplia experiencia en gobernanza educativa. También es profesor de música y director de banda, y ha trabajado en varias escuelas de la zona de Pueblo. En su mandato anterior, Emery contribuyó a obtener fondos significativos para el D70, con el fin de mejorar la seguridad, ampliar los servicios de concejalía y aumentar los salarios de los educadores. Emery se dedica a apoyar a sus colegas educadores, a la programación artística y musical, y a gestionar un presupuesto que favorece el éxito estudiantil.
Mark Emery es un candidato en el que los progresistas de Pueblo pueden confiar para el Distrito 4 de la Junta Escolar del Distrito 70 del Condado de Pueblo.

Pueblo School District 60

Rae Carnevale se postula a la Junta Escolar del Distrito 60 de Pueblo. Carnevale es profesional de la salud mental y defensora de los derechos de los niños, con experiencia en el apoyo a las mentes en desarrollo. Espera aportar su conocimiento sobre prácticas basadas en evidencia sobre el trauma y el aprendizaje socioemocional, lo que beneficiará la capacidad de la junta del Distrito 60 para apoyar a los estudiantes. Carnevale también trabajará por la transparencia, la participación comunitaria y los derechos sindicales de los educadores. Invertirá en el Distrito 60 mediante la creación de un presupuesto que facilite el éxito de los estudiantes y el personal.

Rae Carnevale es una opción progresista para la Junta Escolar del Distrito 60 de Pueblo.

Rae Carnevale se postula a la Junta Escolar del Distrito 60 de Pueblo. Carnevale es profesional de la salud mental y defensora de los derechos de los niños, con experiencia en el apoyo a las mentes en desarrollo. Espera aportar su conocimiento sobre prácticas basadas en evidencia sobre el trauma y el aprendizaje socioemocional, lo que beneficiará la capacidad de la junta del Distrito 60 para apoyar a los estudiantes. Carnevale también trabajará por la transparencia, la participación comunitaria y los derechos sindicales de los educadores. Invertirá en el Distrito 60 mediante la creación de un presupuesto que facilite el éxito de los estudiantes y el personal.

Rae Carnevale es una opción progresista para la Junta Escolar del Distrito 60 de Pueblo.

Tommy Farrell se postula para la Junta Escolar del Distrito 60 de Pueblo. Farrell es un miembro activo de la comunidad que ha formado parte de las juntas directivas de Boys & Girls Clubs del Condado de Pueblo, la Alianza para la Igualdad del Sur de Colorado y la Fundación Educativa del Distrito 60. Anteriormente, formó parte de la junta del Distrito 60 de Pueblo de 2019 a 2023. Farrell es un defensor de la diversidad y la inclusión en las escuelas, habiendo organizado a favor de una política que permite el cambio de nombre no legal en el Distrito 60. Farrell defenderá la importancia de la educación pública, luchando contra la privatización y los programas de vales. Apoya el acceso a una educación de calidad para todos los estudiantes y un presupuesto que priorice las aulas. Farrell espera construir alianzas comunitarias, rendición de cuentas y sistemas de apoyo para educadores y personal.

Con un compromiso renovado con las escuelas de Pueblo, Tommy Farrell es una sólida opción progresista para la Junta del Distrito 60.

Tommy Farrell se postula para la Junta Escolar del Distrito 60 de Pueblo. Farrell es un miembro activo de la comunidad que ha formado parte de las juntas directivas de Boys & Girls Clubs del Condado de Pueblo, la Alianza para la Igualdad del Sur de Colorado y la Fundación Educativa del Distrito 60. Anteriormente, formó parte de la junta del Distrito 60 de Pueblo de 2019 a 2023. Farrell es un defensor de la diversidad y la inclusión en las escuelas, habiendo organizado a favor de una política que permite el cambio de nombre no legal en el Distrito 60. Farrell defenderá la importancia de la educación pública, luchando contra la privatización y los programas de vales. Apoya el acceso a una educación de calidad para todos los estudiantes y un presupuesto que priorice las aulas. Farrell espera construir alianzas comunitarias, rendición de cuentas y sistemas de apoyo para educadores y personal.

Con un compromiso renovado con las escuelas de Pueblo, Tommy Farrell es una sólida opción progresista para la Junta del Distrito 60.

Medidas sometidas a votación a nivel estatal

VOTO SÍ

Vota SÍ a La Proposición LL

La Proposición LL pregunta si se debe permitir al estado conservar y gastar los ingresos recaudados con la Proposición FF. La Proposición FF estableció el Programa de Comidas Escolares Saludables para Todos y ha acumulado $12.4 millones en ingresos desde su aprobación inicial por los votantes en 2022. El Programa de Comidas Escolares Saludables para Todos se financia con impuestos estatales sobre la renta y apoya la alimentación escolar gratuita para todos los estudiantes, independientemente de sus ingresos familiares. Debido a la Declaración de Derechos del Contribuyente, el estado de Colorado debe solicitar aprobación para conservar y gastar los ingresos fiscales ya recaudados. Si los votantes no aprueban la LL, se reembolsará el impuesto estatal sobre la renta a los hogares que lo pagaron. Con los fondos adicionales de la Propuesta LL, el Programa de Comidas Escolares Saludables para Todos podría impulsar la compra y el uso de productos cultivados en Colorado, aumentar los salarios de los empleados de las cafeterías y ofrecer capacitación y asistencia técnica a las escuelas.

La Proposición LL pregunta si se debe permitir al estado conservar y gastar los ingresos recaudados con la Proposición FF. La Proposición FF estableció el Programa de Comidas Escolares Saludables para Todos y ha acumulado $12.4 millones en ingresos desde su aprobación inicial por los votantes en 2022. El Programa de Comidas Escolares Saludables para Todos se financia con impuestos estatales sobre la renta y apoya la alimentación escolar gratuita para todos los estudiantes, independientemente de sus ingresos familiares. Debido a la Declaración de Derechos del Contribuyente, el estado de Colorado debe solicitar aprobación para conservar y gastar los ingresos fiscales ya recaudados. Si los votantes no aprueban la LL, se reembolsará el impuesto estatal sobre la renta a los hogares que lo pagaron. Con los fondos adicionales de la Propuesta LL, el Programa de Comidas Escolares Saludables para Todos podría impulsar la compra y el uso de productos cultivados en Colorado, aumentar los salarios de los empleados de las cafeterías y ofrecer capacitación y asistencia técnica a las escuelas.

VOTO SÍ

Vota SÍ a La Propuesta MM

La Propuesta MM plantea si se debería aumentar el impuesto estatal sobre la renta. Este aumento se aplicaría a los hogares con ingresos anuales de $300,000 o más para ofrecer comidas escolares gratuitas a todos los estudiantes de las escuelas públicas, así como asistencia alimentaria y educación a familias de bajos ingresos a través del Programa de Comidas Escolares Saludables para Todos y del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). Junto con la Propuesta LL, la Propuesta MM aumentará la capacidad de financiamiento del estado para programas de alimentación y nutrición.

La Propuesta MM plantea si se debería aumentar el impuesto estatal sobre la renta. Este aumento se aplicaría a los hogares con ingresos anuales de $300,000 o más para ofrecer comidas escolares gratuitas a todos los estudiantes de las escuelas públicas, así como asistencia alimentaria y educación a familias de bajos ingresos a través del Programa de Comidas Escolares Saludables para Todos y del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). Junto con la Propuesta LL, la Propuesta MM aumentará la capacidad de financiamiento del estado para programas de alimentación y nutrición.

Pueblo City Ballot Measures

VOTO NO

Vote NO a la Pregunta Electoral 2C

La Pregunta Electoral N.° 2C pregunta si Pueblo debería cambiar de un gobierno de Concejo-Alcalde a uno de Concejo-Administrador. Este cambio eliminaría los cargos de Alcalde, Vicealcalde y Jefe de Gabinete, y establecería el cargo de Administrador Municipal. El Administrador Municipal será seleccionado por el Concejo Municipal y asumirá todas las responsabilidades ejecutivas y administrativas de Pueblo. La Pregunta Electoral N.° 2C también otorgaría al Concejo Municipal la facultad de nombrar y destituir a los miembros de las juntas y comisiones municipales, al secretario municipal y a los jueces de los tribunales. Sin alcalde, el presidente del Concejo Municipal asumiría todas las funciones ceremoniales que anteriormente desempeñaba el alcalde. Tras su aprobación, este cambio entraría en vigor de inmediato.

La Pregunta Electoral N.° 2C pregunta si Pueblo debería cambiar de un gobierno de Concejo-Alcalde a uno de Concejo-Administrador. Este cambio eliminaría los cargos de Alcalde, Vicealcalde y Jefe de Gabinete, y establecería el cargo de Administrador Municipal. El Administrador Municipal será seleccionado por el Concejo Municipal y asumirá todas las responsabilidades ejecutivas y administrativas de Pueblo. La Pregunta Electoral N.° 2C también otorgaría al Concejo Municipal la facultad de nombrar y destituir a los miembros de las juntas y comisiones municipales, al secretario municipal y a los jueces de los tribunales. Sin alcalde, el presidente del Concejo Municipal asumiría todas las funciones ceremoniales que anteriormente desempeñaba el alcalde. Tras su aprobación, este cambio entraría en vigor de inmediato.

VOTO SÍ

Vote NO a la Pregunta Electoral 2D

La Pregunta Electoral N.° 2D pregunta si la negociación colectiva para los empleados que no pertenecen al sindicato municipal debería llevarse a cabo mediante arbitraje vinculante. El arbitraje vinculante implica la participación de un tercero neutral para resolver disputas salariales y laborales, en lugar de funcionarios electos. Para los empleados sindicalizados, la negociación sindical asumiría esta responsabilidad. La Pregunta Electoral N.° 2D podría otorgar a los empleados no sindicalizados una representación más justa y derechos de negociación.

La Pregunta Electoral N.° 2D pregunta si la negociación colectiva para los empleados que no pertenecen al sindicato municipal debería llevarse a cabo mediante arbitraje vinculante. El arbitraje vinculante implica la participación de un tercero neutral para resolver disputas salariales y laborales, en lugar de funcionarios electos. Para los empleados sindicalizados, la negociación sindical asumiría esta responsabilidad. La Pregunta Electoral N.° 2D podría otorgar a los empleados no sindicalizados una representación más justa y derechos de negociación.

VOTO SÍ

Vote NO a la Pregunta Electoral 2E

La Pregunta Electoral N.° 2E pregunta si la Carta Constitucional de Pueblo debería enmendarse para permitir a los funcionarios municipales un aumento salarial inmediato. Los funcionarios municipales incluyen cargos como alcalde, presidente del consejo municipal y concejales. Las normas actuales de la Carta Constitucional establecen que los salarios mensuales de estos puestos no se incrementarán ni disminuirán durante el mismo periodo que quienes implementan el cambio. La 2E modificaría esta norma para permitir un aumento inmediato.

La Pregunta Electoral N.° 2E pregunta si la Carta Constitucional de Pueblo debería enmendarse para permitir a los funcionarios municipales un aumento salarial inmediato. Los funcionarios municipales incluyen cargos como alcalde, presidente del consejo municipal y concejales. Las normas actuales de la Carta Constitucional establecen que los salarios mensuales de estos puestos no se incrementarán ni disminuirán durante el mismo periodo que quienes implementan el cambio. La 2E modificaría esta norma para permitir un aumento inmediato.

VOTO SÍ

Vote SÍ a la pregunta electoral 2F

La Pregunta Electoral N.° 2F pregunta si debería eliminarse el requisito de que los empleados municipales se tomen licencia para ausentarse cuando se postulan a un cargo. La norma vigente de la Carta Constitucional establece que el personal oficial de la ciudad de Pueblo no debe desempeñar sus funciones para la ciudad mientras se postula a un cargo público, ya sea municipal o de otro tipo. La 2F eliminará esta prohibición y permitirá que los empleados municipales conserven sus puestos y funciones durante la campaña.

La Pregunta Electoral N.° 2F pregunta si debería eliminarse el requisito de que los empleados municipales se tomen licencia para ausentarse cuando se postulan a un cargo. La norma vigente de la Carta Constitucional establece que el personal oficial de la ciudad de Pueblo no debe desempeñar sus funciones para la ciudad mientras se postula a un cargo público, ya sea municipal o de otro tipo. La 2F eliminará esta prohibición y permitirá que los empleados municipales conserven sus puestos y funciones durante la campaña.